En 2023, comenzó una historia de cambio en Piendamó, Cauca, cuando el programa Hilando Vidas y Esperanza de USAID y OIM nos llevó a conocer la comunidad de El Agrado. Desde entonces, nuestro equipo de SOLE Labs y SOLE Voltaje ha trabajado incansablemente para reducir la brecha digital en comunidades aisladas, ofreciendo acceso a Internet y herramientas para el aprendizaje Auto Organizado.

Alexander García, el Cacharrero que Tiende Puentes

Fue en El Agrado donde conocimos a Alexander García, un joven líder comunitario con un espíritu curioso y comprometido. Desde el principio, Alexander se mostró entusiasmado con la tecnología y, especialmente, con el Internet. Con el apoyo de SOLE, instalamos una solución de conectividad y algunos computadores en la caseta comunal, que pronto se convirtieron en el centro de aprendizaje y encuentro para su comunidad.

Festivales SOLE en El agrado, (2023).

Festivales SOLE en El agrado, (2023).

Festivales SOLE en El agrado, (2023).

Festivales SOLE en El agrado, (2023).

Alexander en los Festivales SOLE en El agrado, (2023).

Alexander en los Festivales SOLE en El agrado, (2023).

El Viaje al Resguardo Misak Pisicatau

La curiosidad de Alexander por entender cómo funcionan los routers, antenas y redes lo llevó rápidamente a convertirse en un experto. En cuestión de meses, pasó de ser alguien a quién no le importaba la tecnología ser a un "cacharrero". Esta habilidad recién adquirida lo ha convertido en un puente entre su comunidad y otras comunidades vecinas, compartiendo su conocimiento con otros.

En 2024, Alexander nos acompañó en una nueva misión: llevar Internet a una comunidad indígena vecina, en el Resguardo Misak Pisicatau. Al llegar, realizamos pruebas de velocidad y señal, y fue Alexander quien descubrió rápidamente que ninguna antena lograba una conexión estable en esa región montañosa.

Visitas de Sintonización SOLE, Piendamó, (2024)

Visitas de Sintonización SOLE, Piendamó, (2024)

La buena noticia es que en el Resguardo tenían una conexión satelital estable a Internet, así que solo tuvimos que instalar un router para hacerla más precisa. ¡Escúchalo hablar sobre el momento en el que instalamos un router con propiedad!

Visitas de SIntonización, Piendamó, (2024).

Visitas de SIntonización, Piendamó, (2024).

Con sus habilidades técnicas y su pasión por enseñar, Alexander fue el primero en motivar a los habitantes del resguardo a explorar las posibilidades de Internet y a sumarse al movimiento SOLE. Con su apoyo, instalamos computadores en la caseta comunal, y Alexander los impulsó a seguir usando el Aprendizaje Auto Organizado en su comunidad . Gracias a su impulso, la comunidad Misak Pisicatau ahora ha creado su propia página web, un espacio donde comparten sus tradiciones, cultura y conocimientos con el mundo.

Visitas de Sintonización SOLE, Piendamó, (2024)

Visitas de Sintonización SOLE, Piendamó, (2024)

Visitas de Sintonización SOLE, Piendamó, (2024)

Visitas de Sintonización SOLE, Piendamó, (2024)

Alexander ha transformado no solo su propio conocimiento, sino también el de comunidades enteras. Ahora, en el Resguardo Misak Pisicatau, el miedo a la tecnología se ha convertido en una herramienta para preservar su identidad, compartir su herencia cultural y resolver juntos grandes preguntas cómo ¿Por qué el Big Data y la Inteligencia Artificial no tienen enfoque étnico?

Visitas de Sintonización SOLE, Piendamó, (2024)

Visitas de Sintonización SOLE, Piendamó, (2024)

Esta es solo una de las muchas historias que demuestran el poder de la conectividad para abrir puertas y conectar mundos. Te invitamos a conocer más sobre las actividades que esta comunidad ha realizado y los proyectos que han creado en su página web.

SOLE: Resguardo Piscitau


<aside>

https://notionreactions.com/embed/vK8gaZBETcjkNye42aZ0

</aside>



<aside>

¿Nuevo aquí?

Inspírate

Soluciona

¿Preguntas?

¿Desconectado?

Conceptorio

</aside>

SOLE Voltaje es un proyecto de SOLE Colombia con el apoyo del Internet Society Foundation

<aside>

SOLE Voltaje  2024 por Fundación SOLE Colombia está licenciado bajo la licencia Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International

</aside>